NUESTRO CENTRO

CENTRO OCUPACIONAL

Nuestra historia comienza con el Centro Educativo Ponce de León, que en 1940 emprende su actividad educativa con niños y jóvenes con discapacidad auditiva.

Actualmente, bajo el nombre de Ponce de León y compartiendo espacios, nos encontramos tres centros integrados. El Centro Ocupacional comienza su actividad en el año 2000.

Somos un centro concertado con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. A día de hoy, contamos con 58 plazas concertadas, además de la oferta de plazas privadas. Todas las personas que asisten al centro presentan una discapacidad intelectual, de las cuales aproximadamente el 50% también tienen asociada una discapacidad sensorial. Son personas mayores de 18 años y menores de 65 que, por sus características adaptativas, requieren apoyos significativos para su participación social y laboral, no necesitando una atención o apoyo que impida o altere el funcionamiento habitual del Centro.

Atención diurna

Prestamos atención de lunes a viernes en horario de 9:30 a 16:30h, excepto los días festivos.

La atención diaria se reparte en diferentes actividades y talleres, además de días para la celebración de eventos propios.

Inserción laboral

Trabajamos desde dos enfoques según las características de la persona.

    • Empleabilidad, con objetivos prelaborales y laborales para desarrollar habilidades encaminadas a la inserción sociolaboral.
    • Terapeútico-habilitador, para mantener y desarrollar la autonomía.

Comedor y transporte

Disponemos de servicio de comedor sostenible y saludable adaptado a las necesidades de todos los usuarios.

El servicio de ruta cubre las demandas de aquellas personas que necesitan apoyo en el transporte, cubriendo un radio cerrado y establecido por la Consejería.

 

En 2019 fuimos reconocidos como CENTRO PREFERENTE EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA, por la Asamblea de Madrid. Dada nuestra trayectoria en el ámbito de la discapacidad intelectual y sensorial, todo el personal maneja la Lengua de Signos Española (LSE). La inclusión comunicativa también se extiende a los usuarios y usuarias que, en su gran mayoría conocen y manejan la LSE, facilitando la inclusión en todos los momentos y espacios compartidos.

Utilizamos Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) ya que, casi el 50% de las personas que acuden a nuestro centro, tienen una discapacidad auditiva. Los sistemas más utilizados son la Lengua de Signos (en aire, apoyada y en palma), bimodal, pictogramas y braille.

Misión

Desde nuestros inicios buscamos dar respuesta y espacio a personas con discapacidad intelectual y en un alto porcentaje, también sensorial, que necesitan de un apoyo y acompañamiento para el desarrollo de habilidades y destrezas en su vida adulta.

Situando a la persona en el centro de toda actividad, nuestra misión es alcanzar el máximo nivel de autonomía personal y social, teniendo en cuenta las capacidades y necesidades individuales.

Visión

Nos esforzamos por satisfacer las necesidades de las personas usuarias y sus familias adaptándonos a cada momento vital.

Atendemos a las especificaciones de cada persona para lograr el máximo desarrollo de su autonomía, generando un abanico de recursos en aula y taller, que amplía las oportunidades para ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Participamos de forma activa en la comunidad y aprovechamos los recursos que ésta nos ofrece, acercándonos un pasito más a la inclusión.

Valores

Mediante una convivencia participativa y respetuosa con las personas y su entorno, nos basamos:

    • Alto compromiso en la búsqueda del bienestar y la calidad de vida.
    • Respeto y tolerancia hacia todos y todas.
    • Responsabilidad ante nuestra labor y su alto impacto social.
    • Compromiso con la sostenibilidad en nuestras acciones.
    • Curiosidad por la mejora y el crecimiento personal y profesional.
    • Libertad y confianza para crear y emprender nuevos caminos.

POSICIONAMIENTO ANTE EL ABUSO

El abuso hace referencia a la violación de los Derechos Humanos que una persona tiene de forma inherente. Existen diferentes tipos de abuso: físico, psicológico, sexual, material o negligencia. Cualquier persona tiene derecho a ser protegida ante la Ley de dichos abusos.

Desde nuestro centro, damos la importancia y prioridad que se merecen la prevención, detección e intervención, ante un abuso o maltrato o sospecha del mismo. Teniendo presente la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de la ONU, manifestamos nuestro rechazo ante el abuso y el maltrato. Para ello trabajamos día a día los valores y principios que construyen un camino de seguridad y bienestar en nuestro desarrollo personal, profesional y como organización.

PREDEA

Formamos parte del dispositivo en RED PREDEA. El fin es prevenir, detectar y atender situaciones de abuso a personas con discapacidad intelectual, velando siempre por el respeto de los derechos de todos y todas.

Entre nuestras actividades desarrollamos un conjunto de Buenas Prácticas encaminadas a la consecución de objetivos, en su mayoría preventivos.