ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Atención psicosocial
Buscamos la mejora del bienestar personal, emocional y social de la persona potenciando los apoyos naturales o sociales encargados de cubrir necesidades personalizadas. Estos apoyos son recursos y estrategias que favorecen el funcionamiento individual, ya sea de manera intermitente o indefinida.
Apoyo personal y social
El objetivo principal consiste en buscar la integración de las personas en la comunidad, a través del desarrollo de su autonomía personal y social en hábitos cotidianos y del hogar. El aula, además de ser un lugar de aprendizaje, actúa como espacio de interacción en el que desarrollar la competencia social. Se aprovechan los recursos de la comunidad para trabajar la autonomía en el transporte, consumo y manejo del dinero, acceso a servicios públicos y adaptación al entorno cercano.
Área ocupacional
Desde los talleres desarrollamos distintas actividades teniendo en cuenta las capacidades, intereses y momentos vitales de cada persona. Disponemos de dos talleres ocupacionales que se fusionan para dar vida a un proyecto común “Artesanía Viva”. La promoción de la innovación social y del emprendimiento son actividades imprescindibles para asegurar un desarrollo económico armónico, sostenible y no excluyente en la sociedad. En este contexto, es necesario desarrollar metodologías, sistemas y herramientas que generen productos y servicios de valor para la sociedad, contribuyendo así a la inserción laboral de las personas con discapacidad.
El objetivo general del proyecto “Artesanía Viva: elaboración de jabones” es fomentar la autonomía y la adquisición de habilidades laborales, prelaborales y terapeútico-rehabilitadoras, a través de la participación en la confección de jabones artesanales. Desde el cultivo de las plantas aromáticas, pasando por la elaboración de jabones artesanales, su promoción y divulgación en el entorno cercano.
Manipulados y Artístico: Desarrollamos actividades manipulativas para el entrenamiento de destrezas manuales y habilidades, además de actividades enfocadas a la inserción laboral de algunos participantes. Desde la parte artística promovemos la expresión a través del arte realizando el atrezo de nuestras propias obras de teatro y diseñando y creando productos artesanales y de naturaleza viva.
Jardinería: Espacio único con instalaciones interiores y exteriores donde realizar actividades prácticas aprovechando los beneficios que la jardinería nos ofrece para nuestro bienestar. Promueve el desarrollo de destrezas y habilidades sociolaborales en este campo de trabajo, además de potenciar la implicación y la responsabilidad. En este taller desarrollamos una producción ecológica y sostenible presente en nuestros productos de Artesanía Viva.
Inserción laboral
Realizamos actividades que buscan promover actitudes, que contribuyan a mantener destrezas relevantes para la inserción laboral y que, además, prevengan situaciones de dependencia. No obstante, no se presupone la integración laboral de todos los usuarios porque sus necesidades y demandas deben ser atendidas desde un enfoque terapéutico-habilitador.
Fisioterapia
Espacio para el desarrollo y mantenimiento de la máxima funcionalidad de las personas a través del ejercicio terapéutico y técnicas específicas. Nuestra fisioterapeuta evalúa las necesidades, si las hubiese, con el fin de aplicar el tratamiento más adecuado a cada persona.