Todavía está en fase de pruebas y solo en Cataluña, pero esta app es sin duda una de las más prácticas. Está pensada para personas con discapacidad auditiva y con dificultades en lectoescritura, a quienes ayuda a contactar con el servicio de emergencias 112. Se ha pensado en una aplicación que permite contactar de manera rápida. De hecho, al llamar desde un smartphone, facilita la ubicación del usuario gracias a los servicios de geolocalización.
La app para contactar con el servicio de emergencias 112 solo está disponible por ahora en Cataluña
Para agilizar el proceso, la app ofrece desde el principio tres iconos (una ambulancia, un camión de bomberos y un coche de policía), para elegir el tipo de asistencia que se precisa. Dentro de cada icono se proponen distintas situaciones de emergencia, en total 28 casos distintos, que se corresponden con las asistencias más comunes. Además, se permite escribir el incidente para el que se pide ayuda, en caso de no encontrarse entre ninguno de los 28.
Las situaciones de emergencia se completan con consejos específicos para cada una, relativos a qué hacer antes de la llamada y a la llegada del servicio solicitado. También se pide enviar datos como nombre y apellidos, dirección, sexo, edad, tipo de discapacidad, alergias y la función "avisar a", para ponerse en contacto con la persona que el usuario elija para informar de lo ocurrido.
La app ha sido lanzada por el Departamento de Interior de la Generalitat y su distribución corresponde a la Federación de Sordos de Cataluña (FESOCA) y su red de asociaciones. Solo las personas sordas pueden ser usuarias de este servicio. Para ello, han de ponerse en contacto con estas organizaciones.