¿Qué responsabilidades debo conocer para navegar?
Las 10 normas de oro
· Debemos respetar las opiniones de los demás. Todo el mundo tiene derecho a expresarse, aunque piense de forma distinta o mantenga opiniones contrarias a las nuestras.
· Debemos respetar a los demás como personas. No está justificado insultar, injuriar o calumniar a otras personas. Es más, debes recordar que algunas de estas cuestiones pueden ser consideradas delitos.
· No podemos amenazar a nadie a través de internet, ni en conversaciones públicas ni en privadas. Amenazar es un delito recogido en nuestro Código Penal.
· Debemos respetar la privacidad de los demás. No podemos publicar datos personales de otras personas sin su autorización: su dirección, datos sobre su familia, etc.. Recuerda que, además, los menores de 14 años no pueden dar dicha autorización, por lo que sería necesario pedir autorización a sus padres.
· Una fotografía de una persona debe ser tratada como un dato personal. Es decir, no podemos publicar fotografías de otras personas sin su autorización previa. Y recuerda una vez más, que los menores de 14 años no pueden dar dicha autorización, por lo que sería necesario pedir autorización a sus padres.
· No podemos leer ni difundir los correos electrónicos de otras personas si NO son para nosotros. Si al entrar en el aula de informática, o en el ordenador de la biblioteca, te encuentras abierto el correo de otra persona que ha olvidado cerrarlo, no debes leerlo. Si además de hacerlo difundieras el contenido, es decir, si le contaras lo que has leído a otras personas, estarías haciendo algo especialmente grave, tal y como recoge nuestro Código Penal.
· No podemos hacernos pasar por otra persona en internet. No podemos enviar correos haciéndonos pasar por esa persona, y mucho menos crear un perfil en una red social usurpando su identidad. Es algo muy serio y denunciable.
· No debemos tolerar el acoso en internet, ni fuera de la Red. Si encuentras un sitio, foro o perfil en el que se está acosando, insultando o amenazando a alguien menor de edad que no sabe cómo actuar, debes comunicárselo al Centro de Seguridad en Internet.
· Si encuentras contenidos ilegales o que te resulten especialmente desagradables, debes comunicárselo al Centro de Seguridad en Internet. Toda la información que recibimos es tratada de forma anónima, y nadie sabrá nunca quien ha informado sobre un contenido determinado.
· Debemos respetar los derechos de los autores y los creadores. No debemos piratear los libros, canciones y/o películas que han supuesto trabajo para otras personas que tiene derechos sobre dichos contenidos. Si además utilizas programas de p2p, recuerda que es fácil descargarse distintos tipos de virus, o incluso un contenido ilegal camuflado bajo un nombre cualquiera.