Real Casa de Correos
Presidencia de la Comunidad de Madrid
Puerta del Sol
Enrique Vila-Matas
Mucho que contar
No tiene muchas ocasiones el público madrileño de disfrutar en persona con la palabra del autor catalán. A La Noche de los Libros llega con novela nueva bajo el brazo (Esta bruma insensata) y, a buen seguro, mucho que contar sobre sus temas fetiche —el original y la copia, lo nuevo y la repetición, estar o desaparecer… o sobre lo que se tercie. Conversará con la periodista y escritora
Inés Martín Rodrigo.
18.30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Actividad con interpretación en LSE
Conversación
Fernando Aramburu / Manuel Vilas
El fenómeno Ambos han vivido un fenómeno semejante: tras años aplaudidos y leídos con pasión por el público entendido, han saltado a las listas de los libros más vendidos gracias a una novela: Patria, en el caso de Fernando, y Ordesa, en el de Manuel. Esta tarde se sentarán por primera vez juntos para compartir sus
impresiones, lecturas e inquietudes. 19.30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Actividad con interpretación en LSE
DONNA LEON / BERNA GONZÁLEZ HARBOUR
JAVIER BALLESTEROS / CONSUELO TRUJILLO
Conferencia y conversación
Donna Leon
El método Leon
La actual “dama del crimen” estadounidense, creadora del comisario Brunetti, nos visitará esta noche para compartir todo lo que a lo largo de estos años ha aprendido sobre la escritura de
novela negra: lo que funciona, lo que no. Lo hará con una breve conferencia seguida de una conversación con la escritora y periodista Berna González Harbour.
20.30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Actividad con interpretación en LSE
Actividad en inglés. El público dispondrá
de traducción simultánea
Lectura dramatizada
Las alas en su sitio. Cartas de los Lorca de Madrid a Granada
Con Javier Ballesteros y Consuelo Trujillo. Dirigida por Jana Pacheco
La llegada de Federico García Lorca a Madrid revolucionó su vida y transformó su actitud hacia la creación. Para el poeta, Madrid significó la libertad:
“Dejadme las alas en su sitio, que yo os respondo que volaré bien”, advirtió en una inolvidable carta a sus padres. Esta lectura dramatizada propone recordar
los primeros años madrileños de Lorca en sus propias palabras, aquellas que dirigía a su familia, y en las de su madre,
Vicenta Lorca.
21.45 h
Entrada libre hasta completar aforo
Actividad con interpretación en LSE
Para más INFO, visita la web pinchado AQUÍ