Bienvenidos
La actividad en el sector de las artes gráficas es una sucesión de operaciones que se realizan en diferentes máquinas (guillotina, cizalla, troqueladora, máquinas de impresión, rotativa offset, slotter, insoladoras, plotter, etc.) o en una sola que realiza el trabajo de varias de las nombradas.
Los procesos de trabajo se sintetizan en las siguientes tareas:
1. Manipulación de papel y cartón: cortándolo a diferentes tamaños, plegándolo de diversas formas, rebobinándolo y adaptando y transformándolo según la utilización prevista.
2. Preimpresión: tareas donde se preparan y componen las imágenes y textos a ser impresos. Hoy en día la herramienta de trabajo utilizada es el ordenador.
3. Impresión: incluyendo dentro de éste la tipografía, litografía (offset), huecograbado, serigrafía, flexografía, y reprografía, todos ellos métodos que sirven para transferir texto o imágenes sobre diferentes tipos de papel o cartón.
4. Acabado y encuadernación: realizando operaciones de plegado, perforado, cosido, troquelado, corte y su posterior encuadernación.
En los últimos tiempos este sector ha tenido un desarrollo tecnológico muy notable debido a la incorporación de técnicas informáticas, controles electrónicos, tintas de secado mediante rayos ultravioletas,… Este desarrollo tecnológico ha propiciado la evolución de los procesos de trabajo eliminando ciertas técnicas más peligrosas como el revelado de películas, el uso de tintas con disolventes, sustitución de máquinas tipográficas,… y se incorporan otras con menos riesgos: utilización de tintas al agua, empleo de planchas de impresión, utilización de elevadores de pilas de papel,…
Resulta obvio que los cambios sufridos han modificado los riesgos del sector, siendo el tipo de lesiones más frecuentes las contusiones, heridas, esguinces por atrapamientos en órganos móviles, golpes y cortes con herramientas y objetos, caídas de personas al mismo nivel, sobreesfuerzos por posturas inadecuadas y aparecen también quemaduras químicas por contacto con ácidos, cromatos, álcalis, etc.